TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA MUJER ©

Logotipo junto con secretaria

Registra Hospital de la Mujer parto poco frecuente

Villahermosa, Tabasco.- Considerado como un caso excepcional y poco frecuente pese a los riesgos que representaba, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer concluyó exitosamente el parto en una paciente de 40 años, que presenta tres miomas gigantes, de los cuales el más grande mide 15 x 20 x 10 centímetros.

Carlos Alberto Bocanegra Zurita, jefe de la División de Obstetricia del nosocomio, informó que hace unos días recibieron a la paciente Sulema Reyes Arias, quien presentó un diagnóstico de miomatosis de grandes elementos.

Tras ser sometida durante tres años a tratamiento asistido, logró el embarazo a pesar de tener tres miomas gigantes, el más grande con medidas de 15 x 20 x 10 centímetros y dos pequeños que miden 5 x 10 x 10 centímetros.

El obstetra aseguró que este es un caso excepcional y poco frecuente dentro de la medicina, ya que la probabilidad de que un embarazo se presente unido con una miomatosis, sobre todo de estas dimensiones, es del 5 al 10 por ciento.

Bocanegra Zurita indicó que las principales complicaciones que se pueden tener en este tipo de casos depende del trimestre en que se encuentra la embarazada y van desde el aborto hasta anomalías en el producto ya que el bebé puede cambiar su posición en el espacio que se encuentra.

Por el cuidado que recibió a través de un equipo multidisciplinario, la paciente es considerada un caso de éxito para el hospital, debido al gran tamaño del mioma.

“La atención en el Hospital de la Mujer fue de primera. Son sumamente profesionales en todo, en atención tanto médica como humanitaria. Las instalaciones están muy bien”, reconoció Sulema Reyes Arias, quien mencionó que el bebé se llamará Pedro Rafael de la Cruz Reyes, al cual sus familiares consideran un milagro de vida.

Por su parte, Yaneth Pérez Méndez, directora del nosocomio, indicó que por ser un embarazo de alto riesgo, en el hospital se le dio seguimiento puntual, además que la paciente acudió a la clínica de Control Prenatal, por lo que tras realizarle la cesárea, se trajo sano a un bebé del sexo masculino que pesó 2 kilos 900 grados.

La funcionaria agregó que la atención médica no tuvo ningún costo para la paciente, ya que fue atendida bajo el régimen del Seguro Popular; por lo que hizo un llamado a todas las tabasqueñas que no cuentan con seguridad social, a que se afilien a este programa para obtener sus beneficios.

Hospital de la Mujer, único con quirófano inteligente en el Sureste del país

Villahermosa, Tabasco.- Como parte de la atención médica de calidad que brinda, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer tiene un quirófano inteligente, equipado con tecnología alemana, a través del cual se realizan intervenciones que requieren menor tiempo de internamiento, causan menor dolor post-operatorio y menor daño fisiológico, que permite regresar a la vida cotidiana a la brevedad y genera excelentes resultados estéticos, entre otras ventajas.

Gerardo García Hernández, jefe de Ginecología del nosocomio, dijo que a cinco años de haberse puesto en marcha el quirófano, se han realizado más de 800 intervenciones con gran éxito.

“Es el único hospital del sector público a nivel regional con este equipo, y se obtienen otras ventajas como reducir el daño quirúrgico en la pared abdominal, así como excelentes resultados estéticos y menor pérdida sanguínea”, puntualizó.

García Hernández mencionó también que esta técnica se emplea para pacientes con miomas uterinos, quistes ováricos, endometriosis, pólipo endometrial, ablación endometrial e histerectomía y, desde hace seis meses, también se comenzó a operar a enfermas con cáncer de cérvix usando criterios oncológicos.

Subrayó que la capacitación de especialistas para maximizar el uso de la tecnología responde a las instrucciones del gobernador Arturo Núñez Jiménez y del secretario de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, de emplear todas las herramientas médicas disponibles para disminuir la mortalidad de mujeres tabasqueñas con problemas de ginecología.

El médico explicó que la cirugía se practica a través de pequeñas incisiones, con la asistencia de una cámara de video que permite al equipo ver el campo quirúrgico dentro del paciente y accionar en el mismo con la mínima invasión, ya que “evita los grandes cortes de bisturí requeridos por la cirugía abierta o convencional”.